miércoles, 28 de octubre de 2015

                                     stunt

 En mayo, Medellín fue  la casa elegida para la realización de dos importantes eventos  en la industria de la moto del país: la Feria de las Dos Ruedas Colombia 2013 y la VII Feria Internacional de la Moto. 
En el marco de estas actividades se ha consolidado un deporte que nació en las calles y que cada vez es más común en la ciudad: el Stunt.
Stunt significa estratagema, artimaña o acrobacia peligrosa. En el mundo cinematográfico esta expresión se utiliza para denominar aquellas escenas de alto riesgo. Pero en Colombia, la palabra Stunt está relacionada con  motocicletas de alto cilindraje  y hombres arriesgados que tratan de realizar lo que en el mundo urbano llaman piques y endos.
El Street Stunts es un tipo de actividad extrema, practicada por los llamados street stunters, o stunters. Street Stunts se caracteriza por sus elegantes y extremos movimientos, característicos de la gimnasia, por lo que se le denomina gimnasia urbana; sin embargo, también contiene características de otras disciplinas como: artes marciales y Breakdance. En Rusia, Street Stunts se le conoce como Acro-Street...
Esta disciplina es característica por la implementación de movimientos que llevan al extremo las habilidades físicas humanas. Tales como Handstands (equilibrio, o parada de manos), Flips (mejor conocidos como Mortales) Barhold (o bandera), que son muy comúnmente mezclados con movimientos similares a los que se pueden ver en otras disciplinas como el Parkour. Tales movimientos son generalmente llevados a cabo en la arquitectura urbana. La mala fama del Street Stunts proviene de que sus técnicas emplean movimientos peligrosos, que ponen en riesgo a sus practicantes; no obstante, eso solo depende de la habilidad que tenga el individuo, su confianza y destreza.